Al comienzo del curso escolar 2008- 2009 en el reino de Bahrein, visito las oficinas de “la cultura popular para los estudios, investigaciones y difusión” la excelente educadora y profesora Ahlam Elamer, de la dirección de programas en el ministerio de educación y enseñanza en aquel tiempo, quería conocer nuestras posibilidades en la cooperación para poner un programa enriquecedor, pedagógico para integrar la cultura popular en las programaciones modernas, ...
Podemos definir la etnomatemáticas, como la antropología cultural de las matemáticas y su enseñanza. Es decir el estudio de las prácticas y de las opiniones de matemáticas en su relación con los componentes de la vida intelectual y social. En cuanto al beneficio que obtenemos, los especialistas, la ven, además de representar una cultura popular autentica, que hay que ocuparse de ella, como una ayuda para aproximar los conceptos matemáticos y científicos al alumno en el colegio, si se adecuasen de una manera conveniente con las programaciones escolares.
Los países árabes, reúnen una gran cantidad de materia de patrimonio popular, sobre todo el aspecto literario, porque los árabes son una nación poetisa, se preocupa por las artes de expresión, y se interesa por su producción, conservación y transmitirlas de generación a generación. Pero empezó a caer en el olvido y a desaparecer, debido a que la vida ciudadana, se apodero de las sociedades, con sus diferentes estilos de vida a lo que había antes. Este nuevo estilo de vida, quito el patrimonio heredado de su sitio, y la gente empezó a desusarlo, no sintiendo necesidad para practicarlo.
Lo maravilloso desempeña un papel principal en la formación de la personalidad maravillosa. La reforma y le da una dimensión distinta de la personalidad natural o ordinaria en la obra narrativa. Lo maravilloso hizo del rey Saif, el niño y el joven vagabundo, un hombre con confianza en sí mismo, que se lanza a cualquier batalla, sin mirar al adversario a quien se va a enfrentar y le vence, y se va por el desierto sin tener miedo a lo desconocido, y navega por extensos mares, sin saber que tierra va a pisar, pero a pesar de todo, confiaba en que había una fuerza misteriosa y extraordinaria que le salvaría.
La isla de Tarot, fue a lo largo de su historia la codicia de muchos invasores y conquistadores, debido a la estabilidad que le caracterizaba, a la abundancia d su agua y a la fecundad de su tierra. Además de que es un lugar estratégico, por estar en la línea comercial marítima del golfo. También por la existencia de puertos naturales, que participaron a su vez en diversas actividades en la isla, entre comercio, agricultura y la pesca. Esto también hizo de ella una región de mutua emigración de distintas regiones que les rodean, desde Basora al norte, hasta Omán al sur, y desde Nayd al oeste, hasta el Ahwaz al este.
El tema de la experiencia en las ciencias árabes islámicas, necesita de más estudio, y de más profundización en muchos de sus sectores, para determinar su situación real, en el pensamiento que produce estas ciencias.
No hay duda de que hemos omitido muchas cuestiones relacionadas con la experiencia de Ibn Elyazzar, al modo de la relación de la experiencia con Echcharea (la ley canónica del islam), y ¿si la experiencia en su opinión estaba relacionada con instrumentos asistentes? El investigador, no puede abarcar con sus estudios todos los aspectos del tema.
Lo más importante que podemos obtener del estudio de la construcción en la ciudad de Taza durante el protectorado francés, es que este campo formó un titulo para las manifestaciones de las transformaciones sociales, sus contrastes y sus distinciones espaciales. La construcción, empezó a reflejar el estilo que conoció la ciudad de Taza en el ámbito de la construcción, así como su naturaleza y su tipo.
En este estudio, el investigador se ocupa de los cambios sociales que se pueden observar a través de la canción popular en Jordania, siendo la canción un registro de gran fiabilidad, porque siempre se escapa y elude la censura, expresando puntos intocables de la sociedad, saltando las líneas rojas y metiéndose en lo prohibido, y aun así, se le tolera todo por dos motivos:
Primero: porque es arte, y el arte tiene justificaciones de su existencia en sí mismo, y es objetivo en sí mismo también. No tiene otro objetivo que la diversión, justificación con que las autoridades se permiten callarse esos traspasos
La aldea del Kadh, está situada al noroeste de Túnez, y al sur de la ciudad de Kef. Esta a 25 km de la capital y a 90 km de la ciudad del Kef. La aldea del Kadh está entre el Alcalá fértil, que antes de la independencia se llamaba el Alcalá estéril, y por la otra parte el Alcalá de Sinan, que está a 15 km de distancia, y que es conocida como Alcalá de los ídolos, también se llamo Alcalá de la vía, conocida también como la mesa de Yugurtha, y la limeta por la tercera parte Argelia.
El arte de elaborar alhajas de plata, o lo que se llama nukra, tiene un lugar especial en el patrimonio popular marroquí. Su elaboración y su uso se hicieron comunes entre los habitantes de las aldeas, ya que los artesanos desde antiguo se trasladaban de una región a otra llevándose con ellos sus destrezas, sus instrumentos y sus producciones.
Esta destreza manual, pudo mezclar las civilizaciones de los distintos pueblos que conoció el país a través de las épocas, como los fenicios, los bizantinos, los romanos, los africanos y los andalusís.