Revista trimestral científica especializada
Mensaje del patrimonio popular desde Bahréin al mundo

La música de " Raí" en el mediterráneo occidental El estilo en etnomúsica y la cuestión de la evolución y el mestizaje

Número 32
La música de " Raí" en el mediterráneo occidental   El estilo en etnomúsica y la cuestión de la evolución y el mestizaje

Por: Yamal Abarnus 

  Todo lo que pretendemos, a través de este concentrado artículo, es mostrar algunos aspectos de conocimiento que no son abordados con suficiente rigurosidad, en el ámbito  de la música de "Raí" en su calidad de expresión sociocultural, requerida en sí, y no en calidad de un síntoma que alude a otra cosa, revelando otros aspectos culturales que influyen mutuamente. De ahí el trasfondo teórico que orienta nuestra concepción de lo que estamos tratando, está muy lejos de la concepción documental en este campo, concepción que se apoya en las revelaciones de la cultura popular, solamente, cuando interpreta fenómenos que considera primordiales y atractivos. 

  En resumen, el núcleo del tema, es el seguimiento de la senda que ha tomado este tipo de música, contemplando sus raíces, siguiendo su curso, su finalidad, desde el punto de vista de etnomúsica, que expresa gran interés en la relación dialéctica establecida entre él y las necesidades de las comunidades, que formaron su seno. De modo que se revelan los lazos y los vínculos, que en su seno emanaron las transformaciones que afectaron a este estilo, sea a nivel de su estructura poética y musical, o a nivel de sus diversas funciones sociológicas. Lo dicho incluye nuestro compromiso, de echar una mirada a las formas en que se realiza este estilo musical, en su calidad de resultados con características relacionadas con el tiempo y el espacio, o sea historia y geografía a la vez. 

  Es digno de mencionar también, que tratar al tema "Raí", desde este ángulo, requiere destruir muros de preferencia, construidos por la institución cultural, entre diversas formas de expresión, y mirarlas desde lejos de toda "centralidad cultural" posible, lingüística, ideológica o académica... y más cerca de lo dicho, hay que elogiar la etnomúsica, y la legitimidad de la aproximación antropológica, porque ofrecen más espacios objetivos y neutrales, que otras aproximaciones culturales. 

  La cuestión de los orígenes, se considera una de las más complicadas cuestiones que pueden afrontar a los investigadores, en los temas sociales y humanos, porque se basa obligatoriamente en generalidades que determinan que haya una forma de expresión inicial, sin otra precedente. Este punto de partida, pone al investigador en un aprieto, y le induce a cambio, formular Hipótesis, o conformarse con indicios, documentos y testimonios, que nos llegaron de tiempos de antaño. En realidad, lo dicho nos afecta, si la intención es la investigación profunda sobre el origen músico- poético auténtico del que emana la canción de "Raí". Y nos afecta en un grado menor, si buscamos el estilo musical del que emana la canción de nuestro tema. Quizá es evidente que estamos más cerca del segundo, porque su realización es posible, teniendo en cuenta la disponibilidad de la materia documental y de estudio. 

  El espacio extendido entre el Rif oriental de Marruecos, y la ciudad de Orán en el oeste de Argelia, ha conocido la divulgación de un tipo de música beduino en el cual se cantan poemas populares, parece tener vínculos con la canción del Malhun, ( sin ser un motivo suficiente para suponer que esta canción ha salido del seno del Malhun, como dijeron algunos investigadores) sus célebres maestros: chej El Madani, chej Hamada, Bilaui El Huari, cheja Eluachma de Argelia, chej Tensani, chej Eliunusi y chej Said Buteba de Marruecos... El dominio de este estilo persistió hasta finales de los años sesenta del siglo pasado, cuando ya aparecen "grupos" musicales nuevos, que utilizaron nuevos instrumentos musicales (violín, acordeón y saxófono...) y de estos grupos saldrán maestros (chiuj) renovadores, inspirados en la naturaleza del medio que ha venido a ser custodia estratégica para la canción, nos referimos a los bares y salas de fiesta, sobre todo cuando el círculo de nuestro tema, se había familiarizado con la existencia de lugares como estos, que el colonialismo francés había dejado en la región.  

  Estos maestros (chiuj) como Buteba Saguer, Belkasam Butelya, Benfisa y Mesaud Belmu... aunque parecen activos, en realidad no son más que instrumentos en la mano de la historia. Queremos decir que la canción beduina, que empezó a secársele sus manantiales, por efecto de la transformación que empezó a afectar a las sociedades magrebíes, tenía que adaptarse a la realidad, que empezó a formarse desde los últimos años sesenta del siglo pasado, con la entrada de bares y salas de fiesta a estos espacios, y su competencia con los espacios tradicionales (bodas, Halka y sesiones de recreo...) o sea la limitación de los espacios que custodiaban este estilo musical, lo que efectuó una curva en su evolución lenta y natural, sus indicios de separar nuevas estructuras y contenidos poéticos, no bien claros, necesitó más de una década, para formarse en un tipo musical multitudinario. Nos referimos a la aparición de características musicales-poéticas, que permitieron hablar de una nueva canción denominada entonces, la canción de "Raí". 

  Entendemos que la experiencia del grupo de los años setenta, es una experiencia intermedio, que llevó la canción beduina de una situación a otra, y de las observaciones que tenemos sobre esta generación, vamos a mencionar una muy importante, cuando se refiere a los artistas de esta generación, se le llaman por sus nombres sin el apelativo de (chej), que distinguía a los pioneros de la canción beduina, tampoco se le llamaban por el apelativo de (chab), lo que indica que la canción entró en una etapa de fundación real.

Todos nmeros